
sábado, marzo 31, 2007
WORLD MASTERS GAMES EN SIDNEY, AUSTRALIA

viernes, marzo 30, 2007
TORNEO MONTEVIDEO OPEN
IV EDICIÓN
20 a 22 de abril
Ya está todo pronto para que se juegue el Montevideo Open 2007 entre el 20 y 22 de abril en las canchas del Club Carrasco.
Ya han confirmado su participación los hermanos Javier y Nacho Gutierrez, Juan Carrere, Alejandro Dominguez, Horacio Resta y Nahuel Ramos de Buenos Aires. Como siempre de Paraguay, esperamos la presencia de su número 1, Estéban Casarino y por primera vez vamos a tener en nuestras canchas a Jaime Pinto y Rafael Allendes, número 1 y 2 de Chile respectivamente.
Se esperan mas confirmaciones de otros paises vecinos para poder lograr un evento de jeraquia y que el Squash se vista de fiesta en Uruguay.
Quienes deseen participar puede contactarse con los amigos de la Asociacion de Squash de Uruguay squash_uy@hotmail.com
SECRETOS DEL ENTRENAMIENTO MENTAL PARA COMPETIR
Su nivel de pensamiento es el que puede llevarlo al éxito o al fracaso.
Así como un jugador profesional entrena sus músculos, su técnica, su velocidad, su reacción y tantas otras habilidades, es fundamental poder entrenar y trabajar las habilidades en el pensamiento para fortalecer la maquina mas poderosa del mundo: El cerebro, DUEÑO DE LAS HABILIDADES MAS INCREÍBLES, CAPAZ DE GENERAR EL MAYOR PODER A FAVOR ...O EN CONTRA.
PROBABLEMENTE EL PRINCIPAL TEMA EN COMÚN QUE GENERA QUE LOS ATLETAS NO ALCANCEN LA CIMA, no esta vinculado a carencias físicas, de talento, o lesiones.
El principal problema generalmente esta en su cabeza.
Si esto le sucede a usted, entonces por favor debe entrenar los siguientes aspectos:
*Falla en la rigurosidad de mantenimiento de la agenda de entrenamiento
*No obtener lo mejor de cada sesión de entrenamiento
*No estar en el pico máximo de rendimiento cuando se compite, es decir rendir mas en el entrenamiento que en el partido de competencia
*Estar fuera de foco en la competencia
*Sentirse sobrepasado por la presión de la perfomance previa a la competencia o partido
*Ansiedad antes y durante el partido
*Miedo a fallar, miedo al error
*Dudar de sus propias capacidades frente a otros jugadores
...la lista continúa...
Si usted siente algunos de estos síntomas, o le son comunes en forma permanente usted debe comenzar a entrenar sus habilidades y fortaleza mental.
*Nota publicada por Peak Performance de Reino Unido
ACLARACION SOBRE INFORMACIÓN PUBLICADA DE ROBERTINO PEZZOTA
Esta información es solo parcialmente cierta, dado que también el motivo principal que nos informó Robertino en el día de hoy, es que no podía seguir jugando por encontrarse muy dolorido de su pierna, de la que ya venia sentido, por tanto prefirió que su hermano Rodrigo siga adelante dado que era su rival en la semi final.
Nobleza obliga que hagamos esta aclaración, y pedimos disculpas si en algo hemos molestado a los lectores y al propio jugador con lo publicado incorrectamente.
NOTICIAS DE ULTIMO MINUTO
- El Torneo Master (para Seniors) a realizarse en Provence, Francia, el mes de abril próximo, pospuso el cierre de inscripción por varios motivos: Los organizadores han subido el monto de la bolsa en efectivo para los premios, y por tanto esperan una avalancha de inscriptos, por tanto dilataron la inscripción 2 semanas mas.
- Otra fecha del Circuito Gobierno de la Provincia de Jujuy que se disputa en Buenos Aires, en el Club Ciudad de Buenos Aires, Argentina, dará comienzo mañana viernes 30 de marzo hasta el próximo fin de semana.
- Matias Valenzuela de Mar del Plata ya esta en Austria para disputar un PSA, y jugaba esta noche versus un jugador austriaco. Esperamos recibir la información de su resultado para poder publicarla a la brevedad.
- Se viene la primer fecha del Circuito de la Zona Norte, que se disputara en el club Barra Norte, de Don Torcuato en Buenos Aires, Argentina. El mismo cierra su inscripción la semana del 12 de abril. Y el torneo comienza el sábado 14 de abril, abierto a todas las categorías.
- Robertino Pezzota esta organizando un viaje a Europa para participar de distintos PSA. El mejor jugador de Argentina, de los últimos años, requiere de apoyo, y se lo merece, por tanto quienes estén en condiciones de apoyarlo económicamente para esta nueva movida, sugerimos se contacten a robertinopezzota@hotmail.com, apoyemos este emprendimiento dado que Robertino se lo merece. Existen distintas alternativas de sponsorship para poder participar y formar parte del team de sponsors que pueden aprovechar la imagen de Robertino en el exterior y también en el circuito nacional.
miércoles, marzo 28, 2007
CRECIMIENTO DEL SQUASH EN LA REGIÓN E INTERNACIONALMENTE
Jean Paul Bragard, sin dudas esta imprimiéndole un nivel de acción y compromiso muy importante al squash en su país, y esto genera un apoyo muy importante de otros jugadores de jerarquía, y también de muchos nuevos entusiastas del deporte squash en el querido Uruguay.
Por otro lado, La liga de las Misiones tal como informáramos en otras notas, sumado al empuje que están imprimiendo los mas importantes dirigentes y jugadores en Paraguay, están generando acciones muy importantes, sumando nuevas ciudades y países para conformar una liga y circuito de torneos exitosos.
Esto debe ser apoyado por todos los amantes del squash. En la medida que los entusiastas apoyen cada torneo, sin dudas el circuito crecerá, y todo se dará en un crecimiento geométrico, con mas nuevos jugadores, mas clases para los profesores, mas inscriptos en torneos, mas ventas de raquetas, bebidas, ropa, horas de cancha, etc, etc, etc.
También tiene que ser creativa la organización, porque de ellos depende que la gente tenga ganas de viajar 1000 kilometros para poder participar de un torneo. Para ello es fundamental ofrecer paquetes turisticos, atracciones para los acompañantes, por citar algunos temas.
No deja de ser notable también, que en Argentina existen distintos circuitos en la ciudad de Buenos Aires, como también en ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Patagonia, Mendoza, y Provincia de Buenos Aires, y los torneos Nacionales por citar algunos. Los mismos se mantienen, en algunos casos crecen, pero lo importante es que logren agregarle valor a los torneos, porque sino año tras año, no suman atractivos, solo esperan que la gente se anote, juegue y se termine, y esto hoy en el deporte mundial se paga caro, con la ausencia de nuevos participantes y ni que hablar de los mas experimentados que se aburren y no participan mas por las condiciones dadas.
España merece un párrafo aparte, en donde todas las ciudades tienen una asociación o federación de Squash que desarrolla torneos en forma permanente, con jugadores locales e internacionales, y también no solo se acuerdan de los jugadores de elite profesionales, sino también de categorías a veces olvidadas como LOS SENIORS O MASTERS, DAMAS, y JUGADORES INTERMEDIOS que son quienes verdaderamente hacen crecer el deporte.
Hoy España tiene un crecimiento importantísimo del squash, acorde a que se juegan en todo el país y todas las principales ciudades organizan torneos en forma permanente para incentivar el juego.
Valencia, Murcia, Madrid, Barcelona, Canarias, Marbella, Mallorca, Sevilla, por solo citar unas pocas ciudades, generan un movimiento de Squash tan importante con la asociación local, que no solo es importante para el jugador de squash, sino también para las economías locales en donde todos ganan, ej: Comerciantes, Hoteles, Rent a Car, Restaurantes, Paseos, etc.
Brazil es otro país con un crecimiento sin pausa en donde cada asociación local trabaja sin descanso en torneos y circuitos de squash en todos los niveles de juego.
Ecuador, Colombia y Méjico son otro caso aparte en donde en todos los casos el squash cada año, saca mas jugadores internacionales. Se organizan cada vez mas torneos de elite, y le dan mucha importancia al deporte apoyandolo economicamente, de presencia, trabajo comunitario, por solo citar ejemplos cotidianos.
Poco se sabe aun de Perú, Bolivia y Chile, pero esperamos muy pronto recibir noticias de ellos para poder compartirlas con todos.
El Squash en el mundo, sigue creciendo, y en América Latina hay mucho potencial, pero lo mas importante es que la dirigencia, organizadores y principales actores del deporte entiendan que hay que INNOVAR Y AGREGARLE VALOR A LO QUE ORGANICEN PORQUE SINO EL MUNDO EVOLUCIONA Y AQUI NOSOTROS OFRECEMOS MAS DE LO MISMO.
De nosotros depende SER MEJORES.
martes, marzo 27, 2007
SOUTH AFRICAN PLAYERS-DELEGACION DE JUGADORAS DE SUD AFRICA EN ARGENTINA

LA PEQUEÑA GIGANTE- Perfiles: Antonella Falcione
.jpg)
.jpg)
Pero si hay algo inobjetable es que el Squash es un deporte formador de carácter cuando quienes se inician en el deporte a los 8, 9 o 1o años, encuentran que en un deporte individual, no hay nadie que pueda ayudarte en la cancha, o resolves los problemas, o los problemas te pasan por arriba y perdés. Así de simple.
Este sábado, mientras se disputaba el Torneo Nacional en Los Graneros, le propuse a Antonella realizar una nota para que pueda contar su ENORME experiencia como jugadora pero también era interesante conocerla como persona.
Con solo 16 años, esta pequeña GIGANTE del Squash Nacional, ha obtenido mas títulos que lo que cualquier lector pueda imaginarse.
Nació un 28 de Enero, tiene 16 años, vive en Mar del Plata.
Comenzó a jugar a los 6 años, motivada porque su papá jugaba squash.
Sus primeras clases en serio las tomó con Tomas Barilari, mas tarde con Ezequiel Albello, y actualmente con Joaquin Barilari.
Cuenta que con quien le hizo CLICK la cabeza fue con Ezequiel Albello, pero que todos los entrenadores le dejan o han dejado mucho.
Entrena 6 días a la semana en un mix de trabajo físico y técnico.
Tiene un buen apoyo jugando o compartiendo entrenamientos con Agustín Plaza.
Actualmente el trabajo físico lo desarrolla con Adrián Moreno de Mar del Plata.
Tiene claros sus objetivos de corto y largo plazo, en donde espera ganar el Panamericano Junior en Jamaica este año, como también espera poder ir a jugar torneos WISPA para convertirse en profesional.
Respondiendo sobre que momentos del squash considera inolvidables, nos dice que cuando ganó en el 2004 el Panamericano Sub17, tuvo una emoción muy fuerte que cree no olvidará en su vida.
En este 2007, Antonella fue sub campeona del SudAmericano Junior que se realizó en Quito, Ecuador y lo considera también un hito importante en su carrera.
Considera que debe mejorar ser mas firme con su cabeza y ser mas regular en el juego.
De igual modo, considera que lo mejor que tiene es que es muy perseverante y posee una muy buena técnica.
Actualmente no tiene novio, pero se imagina en el futuro con un novio deportista, no squashista, pero si que tenga vida propia en el deporte, no fuera de el.
Sus referentes en el Squash son Rachel Grinham y Samantha Theran en damas, y Jorge Gutierrez en Varones.
Entrena en el club Nick de Mar del Plata porque le queda a la vuelta de la casa y le permite ahorrar tiempo.
Se imagina relacionada con el squash, luego de superar las etapas de jugadora.
Le preguntamos cual era su miedo dentro del deporte, y nos dijo que era el miedo a caerse, o estancarse, tal como le paso el año pasado que se había quedado sin entrenador y sintió que había retrocedido o al menos estancado, porque no tenia a nadie que le pudiera marcar errores, dar consejos, etc.
Como todos los jugadores, espera poder contar con Sponsors que soporten su esfuerzo, en forma monetaria, dado que ya tiene sponsors de ropa, raquetas, bolsos, vitaminas, suplementos, etc.
Actualmente juega con la raqueta marca ProSupex 130 de Carbono, luego de jugar unos años con Head, pero como Head no definía su contrato y se dilató mucho la espera, tomo la decision de aceptar la propuesta de ProSupex y esta muy contenta con ello.
COMO LA VI:
Antonella es una persona madura, con las cosas claras, con objetivos, con conceptos y terminologia de un adulto.
Es una persona con mucha seguridad personal, a pesar de su corta edad, y es muy educada y respetuosa de los demás, tema que seguramente se fomenta en su hogar.
Sus padres pueden estar tranquilos que tienen en Antonella no solo una brillante deportista sino también un Excelente Ser Humano.
Daniel San Martin
INFORMACIÓN DE MATIAS VALENZUELA DESDE ESPAÑA

Tomó la decisión de salir a competir torneos de PSA y la semana pasada partió rumbo a Madrid donde instaló su base de operaciones para de ahí moverse rumbo a los destinos europeos del circuito profesional.
Nos ha enviado información sobre sus primeras horas en este desafío profesional.
"Llegué a MADRID el Viernes 23 de marzo, a las 09.00am, un poco cansado por las 30 horas entre viajes, vuelos, esperas,...por suerte sin problemas.
Llegué a la ciudad de Madrid y me encontré con un amigo después de varios años, que es la persona que me hospeda y se llama Micael, quien me esta atendiendo 10 puntos.
"EL VIERNES MISMO ESTUVE AVERIGUANDO POR LOS CLUBES QUE PODÍA ENTRENAR Y ENCONTRÉ VARIOS.. PERO AL PRIMERO QUE FUI FUE INST. MUNICIPAL ALCOBENDAS"
LA VERDAD QUE MUY BUENO YA QUE ENTRENE EN UNA CANCHA DE VIDRIO PRACTICAMENTE NUEVA"
Ahí entrené viernes y sábado por la tarde. El domingo me hicieron un asadito en la casa, por tanto me sentí como en casa!!!
Ayer lunes, me entrené en el CASTELLANA SPORTS CLUB.
"ME ENCONTRÉ CON UN CLUB CON LO QUE TE IMAGINES Y CON 8 CANCHAS DE SQUASH.
ENTRENE TODA LA MAÑANA Y LUEGO DE ALMORZAR, ESTUVE PASEANDO POR EL PALACIO REAL, LA CATEDRAL Y OTROS LUGARES IMPACTANTES."
"AHORA ME ESTOY YENDO A ENTRENAR...
MAÑANA 28/3 A LAS 6 DE LA MAÑANA PARTO PARA VIENA, AUSTRIA..Y AHÍ EMPIEZA LA COMPETENCIA..MI PRIMER PARTIDO ES EL 29/3 13HS CONTRA UN QUALY(A LAS 8 DE ALLÁ)."
Desde Argentina, te deseamos lo mejor para que tengas una exitosa estadía y temporada de squash, junto a los mejores jugadores del mundo.
lunes, marzo 26, 2007
FINALIZÓ LA PRIMER FECHA DEL TORNEO NACIONAL


En segunda categoría, Diego Pujol dejó afuera a Facundo Etienot de Paraná quien tiene un futuro ENORME, con solo 14 años.
En el otro partido por cuartos, Juan Carrere ganó un partido discutidísimo, polémico y con mucho nervio frente a José Luis Sanchez. Cada pelota, cada fallo del árbitro, fue discutido por lo jugadores, fundamentalmente por Juan Carrere, y eso generó que el arbitro pierda el control sobre las decisiones, y lo llevó a equivocarse con errores muy importantes de concepto sobre el reglamento, olvidando principalmente la aplicación de la regla del turning en muchísimas jugadas.
Finalmente ganó Carrere, y disputo la semi de 2a frente a Pujol quien le ganó 3-1.
La final de 2a, no se disputó dado que Pujol dió WO por encontrarse muy cansado, quedando como campeón de 2a, el representante de Paraná.
En Primera división, Hernan Darcangelo volvió con todo, y batió en la misma jornada, a Nahuel Ramos 3-0, a Leandro Romiglio y en la final a Rodrigo Pezzota, coronándose así campeón nacional de la primer fecha del torneo argentino.
Hernan Darcangelo es el jugador mas representativo de Córdoba de los últimos años, y sigue demostrando un nivel superlativo de juego sustentado en un estado físico óptimo.
Rodrigo Pezzota llego a la final luego de vencer en cuartos al Chino Fernandez Resnik, y la semi no la disputo con su hermano Robertino acorde a que protestaron por el armado del draw con un ranking realizado en el 2005, en lugar del que corresponde del 2006...
Están las fechas pero no donde se realizaran las mismas.
Esperamos que pueda haber información oficial al respecto muy pronto.
domingo, marzo 25, 2007
VIBRANTE JORNADA EN EL TORNEO NACIONAL DE ROSARIO
En la categoría profesional se disputan los cuartos de final esta mañana a partir de las 11.00 en donde la sorpresa sigue siendo los chicos Nahuel Ramos (16) y Leandro Romiglio (16) que se mantienen creciendo y ganando a pesar de esta compitiendo contra los mas experimentados de la categoría.
Los que llegaron a esta instancia son Robertino Pezzota (quien le gano ayer en duro partido a Juan Pablo Roude), Rodrigo Pezzota, Chino Fernandez Resnik, Nahuel Ramos, Leandro Romiglio, Caco Melijovich, Hernan Darcangelo y Gonzalo Miranda.
Es importante destacar que existe un nivel de juego muy alto en el resto de las categorías, con jugadores muy duros en todas desde 2ª a 7ª.
Se vieron proyectos de jugadores de excelencia con solo 12 años que permiten imaginar un futuro muy promisorio en el squash nacional.
Tal es el caso de Adriel de Parana quien con solo 12 años, se planto en su categoría 7a, con una solvencia, poder de decisión, técnica, y por sobre todo tranquilidad que lo hizo salir adelante en partidos complejos con jugadores mucho mas grandes en edad y experiencia.
Facundo Etienot de Paranà, y Antonella Falcione de Mar del Plata, a pesar de sus 14 y 16 años respectivamente siguen creciendo sin parar y juegan en 2ª y 3ª con un nivel de competencia envidiable, producto de la alta competencia y experiencia obtenida en los múltiples torneos nacionales, regionales y sud americanos, que han participado.
Hoy finaliza este torneo Nacional, en su primer fecha del año, en donde hay muchos puntos para destacar por el esfuerzo de los organizadores con Guillermo Oliveri a la cabeza, pero también por supuesto hay mucho para mejorar, fundamentalmente desde el apoyo que necesitan las organizaciones desde la Asociación Argentina.
Es imposible aceptar que se proyecten partidos para un horario y se jueguen 3 horas mas tarde y el fastidio, cansancio, y nervios crecen en forma proporcional al tiempo de espera, por tanto se vuelve una bola de rumores de malestar que envuelven a todos en un torneo que debería ser una fiesta. Tampoco es aceptable que a un jugador que deberia llegar en XX horario, se lo espere 3 horas para jugar un partido en lugar de darle WO como corresponde, por respeto al jugador que si estuvo en horario...no es justo y no le da seriedad al torneo.
Esto sigue sucediendo en TODOS los torneos nacionales y la asociación necesita analizar un formato de organizacion del torneo que le sea provisto a los organizadores para que lo puedan ejecutar con eficiencia, porque si se piensa que los partidos duren 30 minutos solamente, es una utopía, por varios motivos: primero el calentamiento de 5 minutos se extiende, segundo, hoy hasta en las categorías mas bajas el nivel de juego es muy parejo y los partidos son mas largos, tercero sin un partido termina 3 a 2, hubo 4 entretiempos de 90 segundos lo que da 6 minutos, sumado a los 5 de calentamiento,son 11 por tanto quedan solo 19 minutos para jugar el partido, y eso no alcanza, porque claramente un partido de 2a, 3a o 4a, tienen puntos muy largos, y 3, 4 o 5 games duran mucho mas que 19 minutos.
Por mas que los torneos sean licitados, los mismos no tendrán futuro sin apoyo de la entidad madre del Squash en la Argentina porque cuando los mismos errores se vienen dando en forma sistemica año tras año, o hay ignorancia, incapacidad o lo que es peor negligencia.
Y en esto ya se sabe, como dice el refrán popular...la culpa no es del...
sábado, marzo 24, 2007
ARRANCA EL TORNEO NACIONAL EN ROSARIO
Este torneo posee puntaje para el ranking argentino, y es uno de los torneos mas esperados del año por los jugadores de todo el país.
Con un draw muy exigente para la mayoría de los jugadores profesionales, figuras como Robertino Pezzota, Rodrigo Pezzota, Caco Melijovich, Gonzalo Miranda, Marcelo Fernandez Resnik, entre otros, la primer categoría nacional tendrá una dura exigencia en esta jornada.
Por otra parte, jugadores de 2ª a 7ª y Damas también harán su presentación en el día de hoy, aunque algunos ya fueron adelantando sus partidos en la jornada de ayer.
Es importante destacar la presencia de jugadoras de SudAfrica que están haciendo un viaje por Sud América y participan en torneos locales en cada país que visitan.
Pudimos conversar con 2 jugadores sudafricanas, que son de la Ciudad de Durban, una de las mas fuertes de SudAfrica junto a CapeTown y Johanesburg.
Mas tarde publicaremos información sobre como va avanzando el torneo, resultados, fotos, y notas a protagonistas.
jueves, marzo 22, 2007
2. Conociendo las destrezas mentales de su contrincante-Ultima Entrega
Observe la intensidad de su oponente antes y después de cada punto.
La sobreexcitación y la apatía son problemas de energía bastante comunes.
Estas observaciones lo ayudarán a pensar en una estrategia para vencer a su contrincante.
La energía natural de los jugadores varía enormemente entre uno y otro.
Algunos prefieren partidos veloces mientras que otros prefieren tomarse su tiempo.
Cuando logre determinar qué nivel de energía prefiere su contrincante debe, también, preparar la respuesta exacta para la competencia.
Con aumentar o disminuir la velocidad del juego, terminando puntos antes, o tomando mas o menos tiempo entre games, Ud. podrá utilizar estos niveles de energía a su favor
FOTOS INSOLITAS DE SQUASH
Tiene fotos insólitas de Squash?
Si desea compartirlas con otros, por favor envÍelas a administracion@ieg-net.com y las publicaremos con la información que nos envíe al respecto, lugar de las fotos, evento, actores principales, sus datos si lo desea, etc.
MUY IMPORTANTE: EL MATERIAL NO DEBE SER OFENSIVO PARA NADIE.
*La foto publicada en esta nota fue enviada por Squash Uruguay en relación al torneo de la Liga de las Misiones. Muchas gracias.
TORNEOS-LIGA DE LAS MISIONES
martes, marzo 20, 2007
2. Conociendo las destrezas mentales de su contrincante-Parte 2
Confianza
Su oponente, suele mostrase confiado y optimista o, por el contrario, tiende a desmoralizarse fácilmente?
Qué situaciones del partido acompañan estas actitudes? Hombros caídos, auto agresión verbal y movimientos bruscos son signos comunes de poca confianza.
Cuando note esto, observe qué fue lo que lo causó.
Si la confianza varía con el resultado de cada punto (ganado o perdido), significa que su oponente es inestable y Ud. debe aprovecharse de eso.
Nunca se le debe dar la oportunidad de creer en nada a un jugador con poca confianza en sí mismo.
Planee comenzar el partido con fuerza para lograr una ventaja de entrada porque es posible que este jugador se de por vencido antes de terminar el match.
Los jugadores que alardean o que se muestran demasiado entusiastas después de cada punto pueden aparentar tener mucha confianza en sí mismos, pero por lo general sucede todo lo contrario.
Aprovéchese de ello.
Manténgase confiado y nunca se de por vencido.
Descubrirá que su estabilidad logrará sacar de quicio a este tipo de jugadores, en más de una ocasión.
lunes, marzo 19, 2007
FALTAN SOLO 5 DIAS PARA LA PRIMER FECHA DEL CAMPEONATO ARGENTINO EN ROSARIO
Con la excelente atención y servicio que brindan cada año, este torneo se ha convertido uno de los mas exitosos del calendario nacional en Argentina.
No dejen pasar esta oportunidad de participar en este torneo que reune a los mejores jugadores del país y también a los mas entusiastas de todas las categorías de 1° a 7° y Damas.
Rosario posee una extensa oferta hotelera acorde a todos los gustos y presupuestos.
Por tanto no hay excusas, y no dejen de participar en este torneo que necesita contar con muchos jugadores y entusiastas que le brinden todo su apoyo al squash nacional.
Quienes deseen seguir diariamente las instancias del torneo, pueden visitar www.squashworld.blogspot.com en donde encontraran información en distintos segmentos del día, con fotos, resultados e imagenes permanentes de este torneo con los mejores jugadores del país.
Quienes deseen inscribirse visiten www.squash.com.ar o comuniquense con Guillermo Oliveri, Organizador General de este evento al 0341-4396031 o también a losgraneros@squash.com.ar
AVISO IMPORTANTE-IMPORTANT NOTICE-Versión en Inglés-English version
Gracias por su paciencia.
At present, SquashWorld reaches audiences from 56 countries. That's why; we are working to translate to English version the most important information.
The English version, will be available very soon.
Thank you for your patience.
viernes, marzo 16, 2007
Conociendo las destrezas mentales de su contrincante
Antes de entrar a la cancha, debería observar lo más posible a su oponente.
A continuación, vamos a revisar tres destrezas mentales y algunos ejemplos de lo que debe buscar cuando lo observa.
Concentración:
Se concentra bien durante el partido?
Piense en una estrategia para la información que ha recolectado.
jueves, marzo 15, 2007
ESPAÑA- EL SQUASH ESTA PRESENTE EN CADA RINCÓN DEL PAÍS
En España, en todos los rincones del país, el squash es un deporte activo, en crecimiento y con muchos entusiastas que hacen que las cosas sucedan.
Valencia, Madrid, Barcelona, Canarias, Tenerife, Asturias, Bilbao, Malaga, Marbella, Mallorca, Vigo, Castilla y Leon, entre otras muchas ciudades, tienen fanáticos del squash y desarrollan torneos permanentemente para mantener viva la llama de la competencia y amistad.
Hemos encontrado información sobre el perfil de un jugador español y consideramos muy bueno que todos lo conozcan.
SALVADOR MIRÓ DURAN.
Lugar y fecha de nacimiento:
Palma, el 23 de octubre de 1965.
Salvador Miró es la referencia del squash mallorquín, su principal figura.
Su aportación es impresionante. En 1989, como integrante de la selección española participó en el campeonato del mundo celebrado en Singapur, y este mismo año, además de ganar los torneos nacionales de Lugo y Barcelona, fue campeón de Baleares y subcampeón de España. En 1991 se proclamó Campeón de España absoluto y volvió a formar parte de la selección española que compitió en el Mundial de Helsinki (Finlandia) y en el campeonato de Europa de Ámsterdam (Holanda).
En 1992 fue número uno en el ranking español y Medalla de Bronce en el campeonato de Europa. En 1997 volvió a ser subcampeón de España absoluto y Medalla de Bronce en los Juegos del Mediterráneo celebrados en la ciudad italiana de Bari.
En 1998 tomó parte en el Mundial de Malasia y en el Europeo de Helsinki. En 1994, 1995 y 1996 fue campeón de Baleares.
Como veterano, además, ha sido Campeón de España en la categoría de mayores de treinta años, en 2001 y 2003.
SUPERAMOS LOS 30,000 VISITANTES!!!
Muchas gracias por seguirnos, y brindarnos vuestro tiempo para leer las notas en SquashWorld.
El dia de hoy superamos los 30,000 visitantes desde exactamente 53 paises.
El tiempo promedio de lectura subió a 39 minutos de los 31 del mes anterior.
Las notas mas leídas son las de Entrenamiento Fisico, Táctica, Lesiones, Reglamento e información de Torneos.
La encuesta de entrenadores ya tiene mas de 480 votantes.
El foro recibió mas de 5000 visitantes desde su apertura en Octubre.
Nos han escrito de muchisimas Federaciones y Asociaciones Internacionales con palabras muy alentadoras sobre la pagina, brindándonos su apoyo, información y disposición.
En este momento, en el ranking de Blogs provisto por ALIANZO, SquashWorld esta en el puesto 25 de los blogs mas leídos de deportes en Argentina. Mantiene esa posición los últimos 2 meses.
En el ranking de encuestas provisto por VIZU,Squashworld ocupa el segundo lugar en número de encuestas y participantes de encuestas deportivas.
Muchas gracias por acompañarnos.
Daniel San Martín
miércoles, marzo 14, 2007
TEMPORADA 2007- LOS TORNEOS ESTAN, SOLO FALTAS VOS!!!
Pero llegó marzo, y la temporada esta "On Fire".
Comenzó el Circuito de la Asociación Metropolitana, con todas las categorías y partidos muy atractivos, incluyendo la participación de los mas destacados jugadores nacionales como Gonzalo Miranda e incluso de Uruguay como Jean Paul Bragard, quienes disputaron una final emocionante en la Primera División.
El próximo 23, 24 y 25 en Rosario, se abre el campo de batalla para la primer fecha de CAMPEONATO ARGENTINO de la AASR.
El torneo mas esperado por todos, como todos los años abre en Rosario, y seguramente se darán cita los mejores jugadores del país. Quienes deseen mas información no dejen de visitar la mejor pagina de Squash en la web www.squash.com.ar y comunicarse con Guillermo Oliveri quien les dará toda la info del torneo para inscribirse, hoteles, lugares para visitar, etc. guillermooliveri@squash.com.ar
En Uruguay, se esta disputando la primer fecha del Campeonato Uruguayo de Squash, que este año promete una fuertisima competencia. Las finales se disputan el dia 24 de marzo en el Club Carrasco. Para mayor información: squash_uy@hotmail.com
Este fin de semana próximo comienza el Circuito de la Liga de las Misiones en el CIT. Por tanto, también empujemos para que siga creciendo esa Liga que ya lleva varios años con el apoyo de varios jugadores y dirigentes de Asunción, Misiones, Resistencia, entre otras ciudades. Quienes deseen mas información por favor visiten http://squashpy.blogspot.com/, nuestro amigo Raúl Darío Acosta los va a aconsejar y ayudar en lo que necesiten.
Comienza el Circuito de Martin Disacio, conocido por el circuito Swiss Medical, uno de los circuitos mas exitosos de los últimos años en Buenos Aires, organizado con mucho profesionalismo y dedicación para servir al jugador. No dejen de participar. Todas las categorias de 1a a 8a.
En Mar del Plata, la AMSR a través de su presidente Andres Saravia nos envió información sobre el circuito de este año que cuenta con el SPONSORSHIP de LABORATORIO AC de Alta Complejidad. Quienes deseen recibir mas información pueden solicitarla a Asociación Marplatense de Squash Rackets [secretaria@squashmdq.com.ar]
Mar del Plata es sin dudas, una ciudad para visitar los 365 días del año, por tanto merece que los jugadores que puedan viajar y apoyar este circuito, disfruten de una ciudad encantadora.
El pasado sábado y domingo 10 y 11 de marzo, el Circuito Femenino de Squash, organizado por Diego Pujol, Marcelo Zampicini y Nicolás Longueira, dieron por inaugurada la temporada 2007 en el Club Ciudad de Buenos Aires con la presencia de múltiples jugadoras de distintas categorías, desde 5a a 1a división, con partidos electrizantes en todas las finales y la presencia de ya jugadoras destacadas como Antonella Falcione, Cecilia Abarca, Sofia Baravalle, Sabrina Diaz, y otras que vienen pidiendo permiso para instalarse definitivamente en los primeros lugares como Sabina Fortunato y Andrea Fevre entre otras muchas jugadoras que han dejado una excelente impresión en el torneo.
Es importante destacar que este circuito es exclusivamente femenino, y merece el mayor apoyo por varios motivos: 1) es el único circuito exclusivo de mujeres 2) el nivel de riesgo de los organizadores es inmenso acorde a que se podría pensar que es mas fácil fallar en el intento, que alcanzar el éxito, sin embargo su entusiasmo y devoción porque el circuito sea IMPORTANTE es notable.
Dicho esto, es muy importante que las mismas jugadoras sean las principales promotoras del torneo, si solamente cada una de las participantes trajera 2 jugadoras amigas para competir, el circuito tendría un nivel de competencia superlativo y muy interesante mediaticamente, tema que ayuda a todo el deporte, a las jugadoras, a los organizadores y a los sponsors.
También es importante que los profesores y entrenadores de todos los niveles, animen a sus alumnas a participar y competir, casi como una materia obligatoria para poder avanzar.
De igual modo, los clubes deben involucrarse alentando a quienes entrenan en sus canchas a participar de las competencias de este tipo. Es simple, si un circuito así crece, el deporte squash crece, se multiplican las jugadoras y entusiasmo general por el deporte, y la rueda sigue dando vueltas para que el squash siga en movimiento, beneficiando a todos los actores.
Esto es extensivo para TODOS los torneos y sus organizadores, no importa la liga, circuito, asociación, ciudad o país.
El Squash debe y merece crecer.
Merece ser apoyado, merece ser difundido y por sobre todo alentar a quienes se arriesgan a hacer algo por el deporte para que no se alejen y sigan con su motivación.
Y un comentario para todos: Los elogios EN PUBLICO, las criticas en privado, alimentemos una buena actitud para que el deporte crezca sano, sin el detrimento del comentario negativo porque si, aun sin tener información, pero criticamos igual...terminemos con el deporte de la destrucción y la desvalorización...ayudemos y alentemos a quienes hacen algo, aun equivocandose.
De esa forma, elevamos el nivel de pensamiento, jerarquía y ética en un deporte tan hermoso como el Squash.
martes, marzo 13, 2007
ENCUESTAS: ALGUNAS CURIOSIDADES DEL SQUASH
- En una encuesta realizada desde el pasado mes de enero, consultamos cual es el día y horario preferido para jugar squash. El 46,4% respondió que prefiere días de semana y horarios tarde/noche después de las 18hs. Lo curioso es que los torneos se organizan los fines de semana, cuyo porcentaje de votación y aceptación del jugador de squash es solo del 8,6%...
- En otra encuesta realizada en relación a que marca de raqueta se compraria, por lejos la marca elegida que lidera la encuesta es ProSupex con el 34,2%. La curiosidad es que supera a marcas internacionales con mucha historia como Head que recibió el 18% de la votación, y Dunlop con el 13,5% y entre ambas marcas no alcanzan el porcentaje de votación de una marca como ProSupex, que no tiene jugadores internacionales en PSA, y que por ende no se jacta de ello en los grandes avisos publicitarios como sí lo hacen las marcas con menor porcentaje de votos. Este tema es extraño, dado que SIEMPRE, el ser humano desea lo que no tiene, y de ahí el acto de comprar por referencia de lo que usa EL MEJOR. No es este el caso, al menos en lo que demuestra la encuesta.
- En otra encuesta sobre "por que juega squash" el 34% de los votos se lo lleva la respuesta POR DIVERSIÓN. Lo curioso es que al finalizar un partido de squash la frase que mas se escucha es "ESTOY HECHO MIERDA" por tanto la conclusión sería que "uno se divierte solo si sufre", ...........es decir en lugar de regresar a casa después de jugar, deberíamos ir de la cancha al psiquiatra...
domingo, marzo 11, 2007
NOTA DE OPINIÓN- LA IMPORTANCIA DEL SPONSORSHIP


Muchas veces por no decir casi siempre, las grandes marcas manejadas por Marketing Managers profesionales, son proclives a poner la mirada solo en los grandes eventos deportivos, en donde la cantidad de publico presente en el evento, sumado al público que mira los deportes y competencias por TV, convierten la inversión publicitaria en Sponsorship en una actividad atractiva, con bajo costo por contacto y potencial de venta MASIVO.
Ahora bien, que sucede con aquellas competencias como en el squash, que solo tienen quizás solo 200 o 300 personas entre jugadores y público en un solo torneo, en donde no hay por ejemplo Televisación...
Generalmente las grandes marcas brillan por su ausencia descartando una potencial presencia en este tipo de eventos por la escasa presencia de público.
Hay un desafío para los organizadores de los torneos en relación al Sponsorship y es el siguiente: ACTUAR CON PROFESIONALISMO, TRABAJAR CON CREATIVIDAD Y PONERLE TIEMPO Y GESTIÓN SI ES POSIBLE VARIOS MESES PREVIOS A LA COMPETENCIA PREPARANDO PRESENTACIONES CONVINCENTES, CON LA INFORMACIÓN QUE EL SPONSOR QUIERE ESCUCHAR Y ANALIZAR.
Conseguir Sponsor no tiene que implicar ir a rogar por una limosna para que podamos sumar "unos pocos dineros adicionales para solventar el costo del torneo".
Todo lo contrario. Ofrecer Sponsorship a las marcas, significa ofrecerles OPORTUNIDADES DE NEGOCIO CONCRETAS.
No todo en actividades publicitarias o de sponsorship tiene que ver con ser Masivos.
Existe el denominado marketing de guerrillas.
En la guerra de Vietman, Estados Unidos, tenia mejor equipamiento,mayor cantidad de soldados, tecnología, armas, en resumen, tenia todo muy superior a su rival, pero los pobres, débiles y flacos soldados vietnamitas tenían una estrategia superior basada en su única fortaleza.
Este es el mismo caso en relación a marcas masivas y/o selectivas con un segmento consumidor que confía en una comunicación personalizada, en donde alguien recomienda con credibilidad.
Las marcas vinculadas al deporte como el squash, requieren estar donde estén esos jugadores y el publico que los acompaña.
Ahí esta la verdadera oportunidad de poder conquistar, mostrar, e imponer productos y marcas a quien es el verdadero protagonista del deporte, que es quien compra los productos, invierte su dinero y tiempo, y además actúa por empatía y referencia de sus pares..
PREGUNTA: Alguna vez algún jugador de squash que no sea de los profesionales, ha podido comprar una raqueta probándola en el negocio o en un court de squash? Jamás.
Alguna vez, un laboratorio le explicó personalmente a un deportista los beneficios de tomar un suplemento con magnesio, o de la aplicación tópica de un anti-inflamatorio de uso libre en caso que se golpee y necesite seguir un partido?
Por tanto, como todo esto funciona desde el boca en boca, las marcas corren un riesgo importante de que su imagen suba o baje acorde a la percepción de valor de un usuario XX no de la realidad de cada uno a prueba y error, recibiendo la información correcta.
Un Sponsor, puede encontrar y fidelizar 100 jugadores que pueden ser sus clientes permanentes de por vida, y eso no es poco. Si participamos como Sponsor en 20 torneos al año, el volumen de fidelización y venta puede ser sensiblemente superior, ganando una porción del mercado que este abandonada, por tanto cuando salgamos a comercializar Sponsorship tengamos claro y por escrito TODOS los elementos de valor que le ofrezco al Sponsor, a saber:
- CANTIDAD DE JUGADORES POTENCIALES POR AÑO
- CANTIDAD DE FECHAS AL AÑO DEL TORNEO, CAMPEONATO, CIRCUITO
- CANTIDAD DE PUBLICO ESTIMADO ANUAL
- EDADES DE LOS PARTICIPANTES, SEXO, NIVELES DE JUEGO
- COMUNICACIÓN DEL EVENTO
- NOTAS DE PRENSA QUE APARECERÁN EN XXX MEDIOS DE COMUNICACIÓN (diarios locales, radio, Internet, etc)
- PROMOCIÓN EN LA PAGINA WEB OFICIAL DEL TORNEO
- POSIBILIDADES DE COLOCAR MATERIAL POP EN EL LUGAR DEL TORNEO
- SAMPLING
- POSIBILIDADES DE REALIZAR CLÍNICAS, CHARLAS, TEST DE PRODUCTOS.
- BRINDAR LA BASE DE DATOS DE LOS INSCRIPTOS PARA QUE LOS SPONSORS SE COMUNIQUEN CON LOS POTENCIALES CLIENTES
Es decir, existe un abanico importante de alternativas para que un sponsor se de cuenta que la propuesta es SERIA y que existe una oportunidad importante, allí en donde tengo a SU cliente y consumidor principal.
Por ende, una marca que sea sponsor de un torneo, no está siendo generoso y brindando una "dádiva" al organizador, sino que esta convirtiendo su comunicación en ese torneo, en una oportunidad real de venta, fidelización, posicionamiento y liderazgo.
Ahora bien, si quien organiza no tiene en cuenta que debe cumplir con cada centímetro prometido, pues entonces olvídese de tener un sponsor. Se terminó la época de pedir a un sponsor que participe, ponga dinero y a cambio reciba solo colgar un cartel.
Organizar es trabajar con la mayor creatividad y seriedad para beneficio de todos los involucrados: Jugadores, Público, Medios, Organización y Fundamentalmente el buen nombre de un deporte llamado Squash.